Lalucha de las familias por la educación. En promedio, en América Latina nace un niño con síndrome de Down por cada 700 nacidos. En Chile, en cambio, es uno en 300, indica Claudia Aldana.
7 Aprende de los miembros de tu equipo. Un síntoma común del síndrome del impostor es compararte con tus compañeros y pensar que el trabajo que realizas no llega a ser tan bueno como el de ellos. Y aunque compararte con otras personas es tentador, hay muchas cosas que puedes hacer para reprogramar estos sentimientos.Elpróximo día 21 de marzo se conmemora como viene siendo habitual desde el año 2012 proclamado por la ONU, el Día Mundial del Síndrome de Down 2020. En esta ocasión el lema elegido « #Decidimos o #WeDecide » esta basado en el artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas acerca de los derechos de personas con Esel caso de nuestro hijo que nace con síndrome de Down. Muchas personas nos consultan si se debe decir, cómo se lo dirán, si sufrirá excesivamente. Y mientras dudan, se va creando un muro de silencios, disimulos, santas mentiras, en la creencia que eso evitará sufrimiento al niño o adolescente. Pero el niño que tiene síndrome de Down
El21 de marzo es el Día Internacional del síndrome de Down, una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2011. El citado organismo destaca que, a nivel mundial, una persona de cada 1.000 nacidas en el mundo tiene esta condición genética que comprende, entre otras características, la
63EERcX.